¡Muchos extranjeros para mi gusto! Mexicanos, chilenos e irlandeses en la construcción de California, 1848-1880. Por Fernando Purcell. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2016, 251 p.
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v42i168.760Citas
BELTMAN, B. W. (1999). The California Gold Rush and a Few Dutch Argonauts from Pella en Dutch Enterprise. Alive and Well in North America (pp. 1-9). Central Collage ad the Pella Historical Society.
TAYLOR HANSEN, L. D. (1996). La fiebre del oro en Sonora durante la década de 1850 y sus repercusiones diplomáticas con Estados Unidos. Región y Sociedad, 7(12), 107-140.
______________________ (2007). La ‘fiebre del oro’ en Baja California durante la década de 1850: su impacto sobre el desarrollo del territorio. Región y Sociedad, 19(38), 105-127.
_____________________ (2010). El oro que brilla desde el otro lado: aspectos transfronterizos de la fiebre del oro californiana, 1848-1862. Secuencia, (77), 39-58. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i77.1115
WILLIAMS, J. R. (1982). And Yet They Come: Portuguese Immigration from the Azores to the United States. The Center for Migration Studies of New York.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Abraham Uribe Núñez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.